Documentation for RefMan

És un plugin pel software AutoCAD® d’Autodesk® per administrar fàcilment les referències externes en nombrosos fitxers DWG.

Casos pràctics

Casos prácticos

Utilidad de RefMan para asegurar rutas válidas de referencias y rutas relativas de referencias

Supongamos tenemos que trabajar en un proyecto nuevo y, que este se debe montar sobre cien ficheros con un gran número de referencias asociadas. Al momento de guardarlos en la carpeta destino, se cambió el nombre de la carpeta, lo que pudo traer como consecuencia que las rutas de las referencias no fueran válidas.

Al ser tan grande el proyecto, demandaría mucho tiempo abrir cada uno de los ficheros para confirmar que se hayan utilizado rutas de referencias relativas o actualizar cada una de ellas.

Gracias a la aplicación RefMan, de Camilion, se pueden cargar los ficheros en una misma venta y se le puede indicar desde ese mismo sitio que modifique las rutas de las referencias.

RefMan lee los archivos y busca las referencias en la rutas especificadas y detecta el estatus de cada una de estas permitiendo actualizarlas, modificarlas, fusionarlas o borrarlas de los ficheros cargados.

Para utilizarlo, se debe abrir un fichero cualquiera en AutoCAD y teclear el comando REFMAN. Se abrirá una ventana que pide añadir los archivos DWG que se desean analizar y/o modificar.

es_refman_01.png

En esta ventana añadimos los cien ficheros del proyecto nuevo y seleccionamos Bind o Renombrar según sea nuestro requerimiento.

Bind se utiliza para hacer un “Bind” en los ficheros añadidos. Este puede ser tipo “Insert” o tipo “Merge”.

Renombrar se utiliza para gestionar las referencias. Permite ver, modificar las rutas donde están guardadas o borrarlas. También permite copiar, pegar o reemplazar las referencias.

Una vez cargados los ficheros, aparece una ventana nueva con dos listados, uno a la izquierda y el otro a la derecha (para ambos caso Bind y Renombrar). El de la izquierda corresponde a los ficheros cargados. Durante todo el proceso se puede añadir nuevos ficheros; así, si se modifica una referencia que afecte algún fichero que no esté en el listado inicial, se puede cargar dicho fichero y actualizarlo. Este listado tiene dos columnas, una con el nombre del fichero y la otra con la ruta donde está almacenado.

El listado de la derecha, varía entre las opciones Bind y Renombrar. En ambos casos hay una columna (columna “X”) que marca, con una señal de color, el estado de la referencia (una suerte de “semáforo”). Esta indica en color verde que la referencia está bien (la ruta de la referencia está bien especificada) y en color rojo, cuando hay algún problema con la referencia (hay problemas con la ruta de la referencia).

Para la opción de Bind, hay tres columnas más. Las dos primeras (“Bind” / “Borrar”) son básicamente para seleccionar algunas acciones que se pueden ejecutar por referencia y la columna que dice “Referencia” indica el nombre de cada una de las referencia cargadas.

es_refman_03.png

En la opción Renombrar, aparecen siete columnas que describen nombres, rutas y directorios donde se encuentran las referencias y las acciones que se pueden ejecutar en cada una de estas.

es_refman_02.png

En este caso, se ve que las rutas de las referencias no están bien por lo que aparece, para cada una de las referencias, una alerta roja en la columna “X”. Esto se debe a que se guardó el proyecto con un nombre de carpeta distinto al que tenía cuando se crearon todos los ficheros y adicional a esto, se puede leer en la columna “Rutas guardadas” que las referencias están cargadas en los ficheros con la ruta absoluta de donde se encuentran.

Por lo que se debe hacer lo siguiente. En la opción Renombrar, darle clic al botón que dice “Rutas relativas”; este cambia todas las rutas de las referencias y las coloca en forma relativa.

es_refman_04.png

Luego, en el espacio en blanco que está al lado del botón Reemplazar, se coloca el nombre de la carpeta que está mal y en el espacio en blanco que está al lado de “por” el nombre correcto de la carpeta y se le da clic al botón Reemplazar.

es_refman_05.png

En ese momento la señal de color, cambia a verde, indicando que las referencias se han encontrado y que está todo OK.

Una vez realizado esto, se debe dar clic al botón “Procesar ficheros” y la aplicación ejecutará, de manera permanente, todos los cambios indicados, modificando cada uno de los ficheros.

RefMan guarda un archivo de respaldo (.RefManBak) en la misma carpeta que se está trabajando, antes de modificar los ficheros. En caso de necesitar, por algún motivo, la versión de respaldo, se debe borrar el .RefManBak y colocar .dwg.

Como se puede apreciar, todo este proceso se realiza de manera muy rápida y sencilla que, de otro modo, requeriría un esfuerzo y atención muy grande.

Utilidad de RefMan para generar Bind en ficheros que así lo requieran

Continuando la secuencia del ejemplo anterior. Tenemos un proyecto montado en cien ficheros y que estos a su vez tienen un número importante de referencias asociadas. En determinando punto, el cliente pide que se le haga una entrega del proyecto, pero lo quiere sin referencias asociadas. Una de las mejores maneras de resolver esto es, haciendo un Bind en cada uno de los ficheros.

Como es un proyecto grande, el hacer esto de manera convencional, requeriría mucho tiempo, ya que se debe abrir los ficheros e ir modificándolos uno a uno.

Gracias a la Apps RefMan, de Camilion, podemos cargar los ficheros en una misma ventana e indicarle que haga un Bind de todos.

Para utilizarlo, se debe abrir un fichero cualquiera en AutoCAD y teclear el comando REFMAN. Se abrirá una ventana que pide añadir los archivos DWG que se desean analizar.

es_refman_01.png

En esta ventana añadimos los cien ficheros del proyecto que engloba la entrega y seleccionamos “Bind”.

Una vez cargados los ficheros, aparece una ventana nueva con dos listados, uno a la izquierda y el otro a la derecha. El de la izquierda corresponde a los ficheros cargados -durante todo el proceso se puede añadir ficheros nuevos sin necesidad de empezar todo desde cero-. En el listado de la derecha, hay una columna (columna “X”) que marca, con una señal de color, el estado de la referencia (una suerte de “semáforo”). Esta indica en color verde que la referencia está bien (la ruta de la referencia está bien especificada) y en color rojo que hay algún problema con la referencia (hay problemas con la ruta de la referencia).

En este punto confirmamos que las rutas de las referencias de todos los ficheros están bien.

Para la opción de Bind, hay tres columnas más. Las dos primeras (“Bind” / “Borrar”) son básicamente para seleccionar algunas acciones que se pueden ejecutar por referencia y la columna “Referencia” indica el nombre de cada una de las referencia cargadas.

es_refman_06.png

Una vez confirmado que están todas las referencias bien (señal color verde) -en caso contrario, cambiar a la opción Renombrar, y confirmar cual puede ser el problema y corregirlo- y que están todas seleccionadas columna “Bind”, indico que método de Bind se quiere realizar (Insert o Merge).

Una vez realizado esto, se debe dar clic al botón “Procesar ficheros”.

es_refman_07.png

La aplicación crea una carpeta nueva de nombre “_refman_bind” dentro de la carpeta donde están los ficheros seleccionados y en ella, guarda todos los ficheros nuevos a los que se les hizo el Bind con el mismo nombre de los originales.

Como se puede apreciar, todo este proceso se realiza de manera muy rápida y sencilla que, de otro modo, requeriría un esfuerzo y atención muy grande.

Utilidad de RefMan para cambiar referencias que han sido modificadas a causa de versiones nuevas

Tenemos un proyecto montado en cien ficheros y que estos a su vez tienen un número importante de referencias asociadas. En determinando punto, el cliente indica que gran parte de las referencias han sido modificadas y, para evitar confusiones con las anteriores, decidió cambiarles el nombre a todas las que se actualizaron.

Como es un proyecto grande, el hacer esto de manera convencional, requeriría mucho tiempo, ya que se debe abrir los ficheros e ir modificándolos uno a uno.

Gracias a la Apps RefMan, de Camilion, podemos cargar los ficheros en una misma venta e indicarle que actualice todos los nombres de las referencias que han cambiado.

Para utilizarlo, se debe abrir un fichero cualquiera en AutoCAD y teclear el comando REFMAN. Se abrirá una ventana que pide añadir los archivos DWG que se desean analizar.

es_refman_01.png

En esta ventana añadimos los cien ficheros del proyecto que engloba la entrega y seleccionamos “Renombrar”.

Como las nuevas referencias cambiaron de nombre, la columna “X”, nos muestra una alerta en rojo para advertirnos que no consigue ninguna de las referencias.

es_refman_08.png

Para actualizar el nombre de las referencias, escribo el nombre antiguo (que cambia entre la nueva versión y la anterior) en el espacio en blanco que está al lado del botón Remplazar y, coloco el nuevo nombre en el espacio en blanco que está al lado de “por” y le doy clic al botón “Remplazar”.

es_refman_09.png

Una vez realizado esto, se debe dar clic al botón “Procesar ficheros” y la aplicación ejecutará, de manera permanente, todos los cambios hechos, modificando cada uno de los ficheros.

RefMan guarda un archivo de respaldo (.RefManBak) en la misma carpeta que se está trabajando, antes de modificar los ficheros. En caso de necesitar, por algún motivo, la versión de respaldo, se debe borrar el .RefManBak y colocar .dwg.

es_refman_10.png

Como se puede apreciar, todo este proceso se realiza de manera muy rápida y sencilla que, de otro modo, requeriría un esfuerzo y atención muy grande.

Utilidad de RefMan para comprobar que no se están utilizando referencias obsoletas

En el ejemplo anterior vimos como se podía actualizar los nombres de las referencias directamente desde RefMan. En este ejemplo, mostrar como se puede comprobar que dentro de un grupo de ficheros no exista ninguna referencia vieja u obsoleta y cómo qué se hace para eliminarla.

Gracias a la Apps RefMan, de Camilion, podemos cargar todos los ficheros en una misma venta y ver el nombre de las referencias para confirmar que están todas bien y si hay alguna que no, borrarla y la aplicación se encarga de eliminarla directamente del fichero al que estaba asociada.

Para utilizarlo, se debe abrir un fichero cualquiera en AutoCAD y teclear el comando REFMAN. Se abrirá una ventana que pide añadir los archivos DWG que se desean analizar.

es_refman_01.png

En esta ventana añadimos los cien ficheros que engloba el proyecto que venimos trabajando y seleccionamos Renombrar.

En la opción Renombrar, aparecen siete columnas mas que describen nombres, rutas y directorios donde se encuentran las referencias y las acciones que se pueden ejecutar en cada una de estas. Buscamos en la columna “Nombre Guardado” el nombre de la referencia que no deba ir.

es_refman_11.png

Una vez la conseguimos, la seleccionamos en la columna “Borrar” y le damos clic al botón “Procesar ficheros” y la aplicación ejecutará, de manera permanente, todos los cambios hechos, borrando la referencia seleccionada de todos los ficheros donde estuviera alojada.

RefMan guarda un archivo de respaldo (.RefManBak) en la misma carpeta que se está trabajando, antes de modificar los ficheros. En caso de necesitar, por algún motivo, la versión de respaldo, se debe borrar el .RefManBak y colocar .dwg.

es_refman_12.png

Hacer esta comprobación por el método tradicional, demandaría mucho tiempo y atención ya que requeriría abrir cada uno de los ficheros y revisar todas las referencias que están asociadas a cada uno de ellos para poder detectar si hay alguna referencia vieja u obsoleta y luego eliminarla.